Tal día como ayer...
Tal día como ayer, el 20 de julio de 1947, vio la luz en Mexico el gran guitarrista Carlos Santana. Este músico ha acompañado en innumerables ocasiones mis momentos libres desde una tierna edad, ya que mi principal fuente de conocimiento musical, es decir mi padre, es admirador de su música, por lo cual era un invitado regular en nuestras tardes familiares de domingo, tanto que el vinilo que aún conservamos en la casa he pedido que lo incluya dentro de mi parte de la herencia. También alegraba las fiestas del pueblo a las que asistía mi jefe con su novia a finales de los 70 y a más de uno le habrá despertado la vena musical y el amor por ese instrumento del que hasta el Diablo es aficionado.
A los 8 años empezó a tocar la guitarra y emulaba a músicos de la talla de B.B. King y John Lee Hooker, con ambos colaboraría años después. Obviamente la música la llevaba en las venas y crearla era su vocación, su padre era violinista (instrumento que también toca) en una banda de mariachi, así que en su hogar nunca faltó la música.
Algo que me gusta mucho de Santana es su gusto por la experimentación y que no le importe arriesgar con sonidos distintos y fusiones poco comunes. En su segundo disco "Abraxas" nos deleita con
la fusión del rock y los sonidos latinos, es la única banda en ese momento que incluye tres percusionistas: una batería clásica, unos timbales y unas congas. Este disco incluye un tema del maestro Tito Puente, "Oye como Vá," que Santana reinventa con un tempo totalmente diferente, que por supuesto no molestó al maestro; también aquí encontramos su versión de la canción "Black Magic Woman" de Fleetwood Mac, una de mis favoritas. "Abraxas" está considerado el "mejor disco de rock latino hecho jamás." Es una reliquia del rock que debe ser revisitado y a los que no hayan tenido el placer de escucharlo se los recomiendo.

Carlos Santana está considerado por la revista Rolling Stone el 15º guitarrista de todos los tiempos, ha colaborado con grandes de la música como Willie Nelson, Eric Clapton o Herbie Hancock y otros grandes se pueden jactar de
haber colaborado con él como Rob Thomas, Dave Matthews, Lauryn Hill o Wyclef Jean. Estos últimos para su disco "Supernatural" que salió en 1999 y recuperó al guitarrista para las nuevas generaciones. A este álbum le siguieron varios con la misma fórmula. En 2009 Santana fue incluido en el juego "Guitar Hero 5" y una grabación en vivo de su canción "No One to Depend On."

En toda su carrera desde 1969 Santana ha grabado más de 25 álbumes. Prince y el guitarrista de Metallica, Kirk Hammett, lo citan dentro de sus influencias. Fue incluido en el Rock and Roll Hall of Fame en 1998.
Aún así, lo más importante para mí que hay que saber de Carlos Santana es que siempre ha sido un músico temerario, que sigue su corazón cuando está haciendo lo que ama, música; y nunca le importó complacer a los demás tanto como brindar nuevos sonidos y fusiones, lo cual es evidente entre las colaboraciones que hace solo; nos abre a otros sonidos y sensaciones y comparte con nosotros su alma y su espíritu.
Este post está dedicado a Pablo Emilio Balestrini Arreaga, espero que este homenaje, aunque corto, sea de tu agrado.