Mostrando entradas con la etiqueta Samillenium. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Samillenium. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Hasta que salimos de las tinieblas


Sólo era cuestión de tiempo hasta que estrenaran otra de esas parodias que últimamente rellena las carteleras, además. La última se titula "Vampires suck" (en su traducción "Híncame el diente") No he visto la película ni los trailers, así que no sé de qué va. Aún así voy a permitirme hacer una suposición y decir que se basa en la saga Crepúsculo, que desde hace unos años ha dado tanto de qué hablar. He mencionado anteriormente predilección por estos personajes, los no muertos, los chupasangres; y también mencioné que terminé de leer el último libro de la saga en mis vacaciones. Quiero dedicarle unas líneas.

 El primero de los libros de esta saga, que se titula “Crepúsculo,” fue publicado hace cinco años por la escritora estadounidense Stephanie Meyer, una autora relativamente joven que escribe para un público principalmente adolescente. A mi parecer, la saga es una historia de amor, es sobre un amor muy intenso que se da entre dos "adolescentes" que viven circunstancias extraordinarias y que, precisamente por eso, el sentimiento que experimentan es tan abrumador y eterno. Lo que más he disfrutado es la frescura que la historia le ha brindado al mito del vampiro, como si evolucionara, las diferencias lo sacan de ese rincón oscuro desde el que estaba acechando y lo convierte en algo bello, de lo que una chica de 17 años se puede enamorar; ahora vivimos entre ogros y vampiros que inspiran simpatía. Personalmente prefiero los vampiros que me dio a conocer Anne Rice, que conservan un poco más el salvajismo, pero a eso exactamente me refiero. 
Una de las novedades que introduce la escritora es el hecho de que los vampiros no duermen; esto separa al no muerto de una de las características más representativa del mito de antaño, el sarcófago; los vampiros modernos no necesitan ataúdes para descansar, porque no necesitan  descansar. Esta característica anula uno de sus puntos débiles, el mismo del que se valieron Van Helsing y sus compañeros para derrotar al Conde Drácula.  Pero lo cierto es que desde hace mucho ya se habían empezado a introducir cambios al mito. El vampiro de los vampiros creado por Bram Stoker no gozaba de la misma libertad que los del S. XXI. En aquella época, cuando las creencias religiosas determinaban tan fácilmente los puntos de vista, a este personaje y a muchos otros que le siguieron como Nosferatu, se les ubicó en el lado oscuro y se convirtieron en enemigos de Dios, por eso eran Sus armas las que nos ayudaban a derrotarlo, como los crucifijos y el agua bendita. Drácula sólo podía dormir sobre terreno sagrado, por ejemplo la tierra de un cementerio, esta peculiaridad suya termina significando su derrota. Otras herramientas conocidas para replegarlos eran el Ajo y el fuego y sólo podían entrar en una habitación o morada con invitación.
Desde que empezó la llamada Era de la Razón, nuestros no muertos favoritos han experimentado muchos cambios. Anne Rice ha tenido mucho que ver con la historia moderna de los Vampiros; pero sus vampiros son más clásicos, son muy antiguos y han ido aprendiendo con el paso de los años, igual que los humanos, a reconocer sus verdaderas restricciones y el temor a Dios lo determina la fe de cada uno. Pero, adicionalmente, la raza vampírica goza de otras características ajenas a los humanos: tienen poderes. Los más antiguos como  Drácula no eran físicamente agradables o atractivos, sino mas bien siniestros, por lo que sus poderes psíquicos estaban bien desarrollados, podían inducir estados de trance y controlar así a sus víctimas; podían adoptar formas de animales, normalmente perros, murciélagos o insectos; también desvanecerse en humo y colarse por debajo de las puertas o las ventanas. 
Con el paso del tiempo adquirieron el poder de la belleza, ahora todos son atractivos, por lo que ya no necesitan cambiar de forma para apoderarse de sus víctimas; vuelan y tienen una velocidad y una fuerza increíbles pero no necesitan cambiar de forma. Los vampiros de última generación además pueden leer las mentes, utilizar la energía, tener premoniciones, salir durante el día, manipular las sensaciones y otras habilidades más. No se dan todas en un solo vampiro, ni tampoco todos los vampiros tienen súper poderes.


Porque nuestras historias tienen necesariamente que cambiar a la par de nosotros. Se ha dado también un cambio en la forma de alimentarse. La ficción actual está muy entusiasmada con los vampiros, podemos leerlos y verlos en cantidad pero cada historia incorpora sus propios matices. La serie True Blood, que está basada en los libros conocidos como Las Novelas de Sookie Stackhouse de la autora Charlaine Harris, no necesitan “cazar,” su existencia es de conocimiento público y unos científicos japoneses crearon la sangre sintética, que les aporta lo mismo que la sangre humana; curiosamente, en el universo de esta autora los vampiros son cazados por los humanos. Los vampiros de la saga Crepúsculo se alimentan de sangre animal; Louie, uno de los personajes de Entrevista con el Vampiro, se puede considerar el vegetariano de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice, su afecto por los humanos y por su lado humano no le permitía disfrutar de la “caza” y lo obligaba a probar con fuentes de alimentación alternativas. El último libro de esta escritora une sus Crónicas vampíricas con la saga que escribió sobre las Brujas Mayfair, se unen vampiros y brujas para crear una raza nueva y más poderosa; en la serie The Vampire Diaries (Crónicas Vampíricas, en su traducción al español) la cual está basada en la saga vampírica de la autora estadounidense L. J. Smith, también nos encontramos con la interacción entre brujas y vampiros; además de la posibilidad de estos para salir durante el día gracias a un anillo de poder.
   Y así, si seguimos buscando encontraremos muchas otras evoluciones, diferentes entre autores, pero todas para otorgarle dimensiones distintas a estos seres que tantas aventuras han inspirado.

      

lunes, 4 de octubre de 2010

Ideas Frescas

 Allí donde voy, últimamente, encuentro innovación. Sobre todo relacionada con la reutilización de materiales que cualquiera podría tomar como basura. Reciclaje, pero no del tipo que impulsan los Ayuntamientos, de ese que a muchos les cuesta hacer. Este reciclaje del que he sido testigo es divertido, tanto para el que lo propicia como para el que lo presencia.

Sound it Yourself,” fue el nombre de una presentación que tuvo lugar en La Noche en Blanco en Madrid, este colectivo quiere mostrar la realidad de la creación sonora contemporánea y uno de los aspectos más interesantes es la modificación de objetos cotidianos con fines sonoros. La responsabilidad de abrir la noche la tuvo “Fela Borbone” un músico acompañado de una guitarra eléctrica fabricada a partir de un envase plástico (uno de esos envases cuadrados blancos de varios litros) y una maquinaria que hacía las veces de batería, tenía incorporado un ordenador que coordinaba los movimientos de las baquetas y acompañaba con otros sonidos. La batería estaba confeccionada con envases de metal y otro que vendría a ser el platillo, el sonido se podría definir como una especie de punk electrónico. Me pareció impresionante, la energía del señor y la banda que lo acompañaba, sobre todo la guitarra, que emitía unos sonidos sucios con distorsión y las letras de sus canciones banales y divertidas. Punk reciclado en estado puro. La banda que lo siguió fue “Fiera,” este grupo de chicos incorporaba materiales reciclados en la percusión; una paellera pequeña, una lata de aceite de automóvil, placas de metal y cilindros de plástico; acompañados por una guitarra eléctrica, un bajo y buenas ideas.

En el CSA La Tabacalera construyeron un horno solar y utilizan latas para crear un dispositivo de almacenamiento de energía, también solar, que luego funciona como una especie de generador. A parte de eso, en este centro social hay espacios abiertos para la creación y la innovación; actores, trapecistas, malabaristas, pintores, graffiteros, skaters, músicos, bailarines y todo el que quiera tiene un lugar. Lamentablemente el edificio pertenece al gobierno y éste sólo está cedido hasta febrero del próximo año. Todo se acaba y lo bueno mucho más rápido.
En los tiempos que vivimos estamos obligados a innovar, debemos permitirnos pensar que otras vías no son sólo posibles sino necesarias. Podrán parecer banales estos ejemplos, pero cualquier iniciativa que nos acerque un poco más a la reorganización de nuestro sistema de vida es un paso más hacia la liberación, hacia el desligue de lo que nos intentan vender como insustituible. Otros lo han dicho mejor, yo lo digo con mis palabras, los periodos de crisis son nuestra oportunidad para dar rienda suelta al cambio.

martes, 7 de septiembre de 2010

ESCAPADA PLAYERA


He tenido tiempo de viajar; aunque visité sitios que ya conocía, definitivamente, cada viaje es diferente: las situaciones, los acompañantes, el clima, las impresiones, los recuerdos y tanto más. Como eso que dicen de que no se puede cruzar el mismo río dos veces, no puedes hacer un mismo viaje dos veces.

Primero estuve por Barcelona, se me ocurrió llevar a un amigo que no la conocía y servirle de guía por esa ciudad que tanto me gusta. La había visitado en dos ocasiones anteriores, una vez en invierno y otra en primavera. Esta vez sí me pude bañar en el mar de la Barceloneta y fue más que todo turístico nuestro paseo, hay demasiada gente en Barcelona en el verano. Eso sí, conocí el barrio del rock, en el Distrito de Sant Martí, donde está “La Oveja Negra,” un bar muy conocido al cual no entramos porque había mucha cola; otro llamado “Hijos de Caín,” me encantó el nombre; nos decidimos por escuchar música en vivo, en una punk rock party en la "Sala Rocksound", se presentaban bandas locales que me recordaron aquellos días en mi ciudad natal cuando iba a ver los toques de mis amigos. Le tomé fotos a Colón, que desde esa estatua señala la dirección hacia el Nuevo Mundo.
No nos olvidamos de pasear por el Barrio Gótico, tomarnos unos zumos naturales en el Mercado de la Boquería y de ir al MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona) que es parada obligatoria para mí, ya que lo que más me gusta de Barcelona es que es la ciudad del skate. Fuimos a ver el Camp Nou, Parc Güell y los edificios de Gaudí en el Passeig de Gràcia. Después de tres días le dijimos Deu a la Ciudad Condal y regresamos a Madrid. No leí nada en este viaje más que el mapa del metro, pero jugué el Rockband Beatles y otra edición, por primera vez usé la batería eléctrica. Fue un paseo redondo.

Diez días después estaba en la Autovía del Sur viajando hacia la Costa Gaditana, a un pueblo llamado Conil de la Frontera, cerca de Cádiz. En este caso era la segunda vez que estaba de visita por Conil y esta vez tuve más tiempo para disfrutar de la playa y de la tranquilidad que brindan los pueblos, aunque como todos los años es imposible escapar de la gente en verano. Esta etapa vacacional duró dos semanas y media en las que me dediqué a producir endorfinas, la playa es el sitio donde más disfruto haciendo deporte. Además, terminé la cuarta temporada de Skins, tengo mucha curiosidad por saber qué pasó, me informaron que explicarán todo en un capítulo especial. Finalicé también Amanecer, la cuarta y última parte de la saga Crepúsculo, de la cual disfruté sobre todo el estilo fresco de la autora, Stephanie Meyer, y las nuevas características de las que dota a los personajes fantásticos que protagonizan su historia. Me pareció un acierto por su parte descubrírselas a las nuevas generaciones desprovistas de todos los prejuicios religiosos a las que estaban asociadas en el pasado, con los nuevos tiempos deben llegar las nuevas ideas, aunque sólo sea para perfeccionar una ya existente.




Para finalizar mi mes libre, volví a la Costa Gaditana, esta vez hasta el Faro de Trafalgar, a asistir a una timbalada que celebran todos los años al lado de los Caños de Meca. Una fiesta de percusión en la playa no tiene comparación, fue el final perfecto para mi verano fuera de Madrid. Ahora vuelta a la realidad, a enfrentar responsabilidades no tan apetecibles como escribir entradas en el blog, estoy segura de que todos saben a lo que me refiero. Todavía no termina el verano pero, ciertamente sí, el tiempo de vacaciones.

martes, 3 de agosto de 2010

Homenaje a Óscar el Tambor


Este mes he tenido el placer de viajar por la Europa de principios del Siglo XX, específicamente en Polonia, más aún en la ciudad de Danzig, a través de los recuerdos de Óscar Matzeraht, quien es el personaje principal del libro "El Tambor de Hojalata."
Dicha obra fue escrita en el año 1959 por el escritor polaco Günter Grass. Treinta años después fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias y el Nóbel de Literatura. Aunque no siempre los premios determinan la calidad, en este caso sí.
El Tambor de Hojalata es una compleja y densa obra con una gran crítica social, contada desde el punto de vista de un niño que decide interrumpir deliberadamente su crecimiento y permanecer con la apariencia de 3 añitos. Durante 17 años su única preocupación es su tambor, que le regaló su mamá y que tenía que cambiar varias veces al año por el desgaste al que lo sometía. Además del tambor, Óscar también tenía la habilidad de romper el vidrio con la voz, cuando perfeccionó verdaderamente su "don" hizo cosas impresionantes, siempre deliberadamente. Porque una cosa que tiene este personaje es que aceptaba y se divertía con su lado oscuro, que lo llevaba a poner a prueba a todos aquellos que lo rodeaban.
Tuvo una existencia muy emocionante, conoció y se relacionó con personajes interesantes y pintorescos, sobrevivió la Guerra; no sin pasar desapercibido, con su sutileza particular. Fue responsable de la muerte de varios de sus familiares, aprendió el oficio de tallador en piedra, trabajó como modelo y se hizo famoso tocando el tambor. El libro termina cuando Óscar celebra su décimotercer cumpleaños.
Tengo sentimientos encontrados hacía el libro. Me encantó desde varios enfoques: la historia es muy interesante, el estilo del autor es perfecto, utiliza varias técnicas y eso hace divertida la lectura, su forma de decir las cosas sin decirlas y su análisis de las personas y las relaciones que crean, es un narrador inteligente e impredecible. Los personajes son complejos y simples al mismo tiempo, un ciudadano cualquiera que a la vez puede ser tan extravagante. Fue una sorpresa, es un autor muy particular y original. Pero me costó leerlo; no sentía ganas de leer todo el tiempo y de saber qué iba a pasar, pero una vez que empezaba a leer quería seguir y seguir; me costó trabajo leerlo, pero valió la pena, no se si me leería otro de sus libros.
Como puntos destacados, me pareció excelente el capítulo titulado "Setenta y cinco kilos," es mi favorito y un párrafo del capítulo "Escaparates," en el que habla sobre las joyas y sobre los sentimientos que éstas despiertan en las personas y que comparto a continuación:


"Lo que tienen las joyas: con ellas uno se vueleve caprichoso, circunspecto, se adapta uno al curso de cadenas interminables, mide el tiempo no ya por minutos sino por años de perlas, parte del punto de vista de que la perla sobrevivirá al cuello, de que es la muñeca y no el brazalete lo que enflaquece, de que se han encontrado en las tumbas anillos a los que el dedo no resistió; en una palabra, se considera a un admirador del escaparate demasiado jactancioso para adornarlo con joyas, a otro, demasiado mezquino."


Me divertí mucho en este viaje con Óscar, es un libro excelente y se lo recomiendo a cualquiera que disfrute de una lectura inteligente donde la fantasía se mezcla con la realidad y no hay ni una palabra desperdiciada.

martes, 20 de julio de 2010

Tal día como ayer...



Tal día como ayer, el 20 de julio de 1947, vio la luz en Mexico el gran guitarrista Carlos Santana. Este músico ha acompañado en innumerables ocasiones mis momentos libres desde una tierna edad, ya que mi principal fuente de conocimiento musical, es decir mi padre, es admirador de su música, por lo cual era un invitado regular en nuestras tardes familiares de domingo, tanto que el vinilo que aún conservamos en la casa he pedido que lo incluya dentro de mi parte de la herencia. También alegraba las fiestas del pueblo a las que asistía mi jefe con su novia a finales de los 70 y a más de uno le habrá despertado la vena musical y el amor por ese instrumento del que hasta el Diablo es aficionado.
A los 8 años empezó a tocar la guitarra y emulaba a músicos de la talla de B.B. King y John Lee Hooker, con ambos colaboraría años después. Obviamente la música la llevaba en las venas y crearla era su vocación, su padre era violinista (instrumento que también toca) en una banda de mariachi, así que en su hogar nunca faltó la música.

Algo que me gusta mucho de Santana es su gusto por la experimentación y que no le importe arriesgar con sonidos distintos y fusiones poco comunes. En su segundo disco "Abraxas" nos deleita con la fusión del rock y los sonidos latinos, es la única banda en ese momento que incluye tres percusionistas: una batería clásica, unos timbales y unas congas. Este disco incluye un tema del maestro Tito Puente, "Oye como Vá," que Santana reinventa con un tempo totalmente diferente, que por supuesto no molestó al maestro; también aquí encontramos su versión de la canción "Black Magic Woman" de Fleetwood Mac, una de mis favoritas. "Abraxas" está considerado el "mejor disco de rock latino hecho jamás." Es una reliquia del rock que debe ser revisitado y a los que no hayan tenido el placer de escucharlo se los recomiendo.
Carlos Santana está considerado por la revista Rolling Stone el 15º guitarrista de todos los tiempos, ha colaborado con grandes de la música como Willie Nelson, Eric Clapton o Herbie Hancock y otros grandes se pueden jactar de haber colaborado con él como Rob Thomas, Dave Matthews, Lauryn Hill o Wyclef Jean. Estos últimos para su disco "Supernatural" que salió en 1999 y recuperó al guitarrista para las nuevas generaciones. A este álbum le siguieron varios con la misma fórmula. En 2009 Santana fue incluido en el juego "Guitar Hero 5" y una grabación en vivo de su canción "No One to Depend On."

En toda su carrera desde 1969 Santana ha grabado más de 25 álbumes. Prince y el guitarrista de Metallica, Kirk Hammett, lo citan dentro de sus influencias. Fue incluido en el Rock and Roll Hall of Fame en 1998.

Aún así, lo más importante para mí que hay que saber de Carlos Santana es que siempre ha sido un músico temerario, que sigue su corazón cuando está haciendo lo que ama, música; y nunca le importó complacer a los demás tanto como brindar nuevos sonidos y fusiones, lo cual es evidente entre las colaboraciones que hace solo; nos abre a otros sonidos y sensaciones y comparte con nosotros su alma y su espíritu.

Este post está dedicado a Pablo Emilio Balestrini Arreaga, espero que este homenaje, aunque corto, sea de tu agrado.

viernes, 2 de julio de 2010

Hablando de Libertad

Hablando de libertad... esta semana se celebra en Madrid, y creo que en toda España, la fiesta del Orgullo Gay. Como todos los años desde el 2007, la capital se viste de gala arcoiris en el barrio de Chueca, conocido como el barrio gay, para no sólo celebrar la libertad de expresión de la que ahora goza el colectivo, sino también para hacerse oír y reclamar otros derechos que todavía se les niegan. Una semana, más bien 4 días, en la que se hace alarde de tolerancia, aunque en la capital, por la mayor parte, se exhibe esa tolerancia diariamente. Para la ocasión se hacen conciertos (este año suena el nombre de Kylie Minogue) y se abren las calles al disfrute de todos: lesbianas, transexuales, bisexuales, heteros. Los negocios de comida cierran más tarde, la Gran Vía se colapsa y los carteristas se dan festín. Para cerrar el sábado con la tradicional marcha, que recorre desde la Puerta de Alcalá hasta la Plaza de España. Como dije una semana de fiesta y convivencia entre humanos que ven más allá de indumentaria y preferencias sexuales, con un solo objetivo, la diversión.
¡Y bastante que nos divertimos!
Mientras tanto y al mismo tiempo que vivimos este derroche de libertad de expresión, otros derechos se encuentran en entredicho, en varias ciudades catalanas y otra malagueña, se aprobó una ordenanza que prohíbe el uso del burka y el niqab, dos prendas de la indumentaria fundamentalista islámica. El burka es el manto que incorpora una rejilla a la altura de los ojos que no permite mostrar ninguna parte del cuerpo, esa rejilla que en el desierto te protegería de las inclemencias del desierto y a las princesas las resguarda del sol y del bronceado tan bien visto en occidente. El niqab sólo permite llevar al descubierto una ranura pequeña a la altura de los ojos. Estas prendas son pan de cada día en países como Arabia Saudí, Yemen, Bahrein, Kuwait, Pakistán u Omán.
Yo, en mi posición de occidental educada que goza de acceso, y hasta bombardeo, a todo tipo de información, no estoy de acuerdo con que se lleve esta indumentaria, nunca lo he estado, porque me parece una forma de fanatismo. Según leí en el testimonio de una periodista que llevó el niqab por un día en el municipio de Coín (Málaga) uno de los que ya ha vetado su uso, y que recoge el diario El Mundo en su CRÓNICA del pasado 20 de junio, éste le produce sensaciones de "encarcelamiento, calor y sentidos mermados porque el velo tapona mi capacidad auditiva, olfativa y gustativa y veo el mundo en formato cinemascope." A esto se ven sometidas una gran cantidad de mujeres islamitas. Aunque dichas prendas se llevan por decisión personal, el burka, el niqab y el hiyab (pañuelo que cubre la cabeza pero deja la cara al descubierto) también sucede que estas mujeres se vean obligadas por su marido o familiares a llevarlo.
El árticulo de CRÓNICA recoge tres testimonios, la ex diputada Monserrat Nebrera lleva un burka dos días seguidos por las calles de Barcelona y dice que el primer día fue como ir en una cárcel ambulante, el segundo se sintió en una fortaleza que la protegía del entorno. El tercer testimonio es de la escritora Eugenia Rico, quien lució un hiyab por las calles de Madrid durante un día y dice sentirse como una inmigrante casi ilegal, también comparte en el artículo el sentimiento de una allegada musulmana, que lo lleva por imposisción familiar, ésta se expresa diciendo "me gustaría romper el velo, quitarme esa marca que hace que la gente me mire, pero tengo demasiado miedo."
Las opiniones que he podido recaudar entre las personas de mi entorno son diversas, los menos involucrados dicen que no deberían prohibirlo porque forma parte de su creencia religiosa, otra persona es de la opinión de que si estás en otro país debes adaptarte a las costumbres allí practicadas (bien es cierto que en esos países apedrean a las turistas que van ligeras de ropa y encarcelan a los homosexuales por el "delito" que cometen, entiéndase por "delito" el gusto por el mismo sexo) otra opinión es que no se puede ir tapado así por ahí, sin que se te vea la cara, que no se puede saber quién va debajo, no se te puede identificar (esta bloguera todavía no se ha decidido a hacer trabajo de campo, pero seguramente no me dejarían entrar al Ayuntamiento de Madrid o al Museo del Prado con una bolsa de papel en la cabeza)
Al principio quería escribir este post para denunciar el atropello a la libertad de culto y de creencia, que son derechos democráticos. Y confirmar mi opinión de que mientras más progreso, hay más represión. Ahora soy de otra opinión, es posible que esta prohibición sea una liberación. Mientras unos son felices con el destape, otros lo que quieren es taparse. Son las maneras del mundo.

sábado, 19 de junio de 2010

Pero tengo el Corazón Salvaje...

¿Qué puedo decir de esta película? Hablando de Janis me encontraba falta de palabras, y ahora es lo mismo. El lenguaje nos limita. ROCK, eso es lo que me transmitió, cuatro letras.

Wild at Heart, es el título original de esta película, adaptada por Lynch para la gran pantalla, a partir del libro del mismo nombre, del escritor estadounidense Barry Gifford, quien colaboraría con Lynch como co-escritor de su siguente película, Lost Highway (Carretera Perdida)

Violación, asesinatos, robo, sangre, decadencia, sexo, locura, desenfreno...pero por encima de todas ellas triunfa el amor, "don't turn your back on love" es el consejo que da la Bruja buena a Sailor. La alusión que hace la historia al clásico "El Mago de Oz," es algo que añadió Lynch quien, al parecer, es un entusiasta de este cuento.



No sólo en este aspecto difiere la historia original de la adaptación de Lynch.
Una diferencia muy importante está en el personaje de la madre de Lula, Marieta. En el libro, según mis investigaciones, es más una madre preocupada que una desquiciada asesina. Marieta con sus uñas exageradamente largas y sus pelucas, las cuales acentúan lo grotesco del personaje, que en mi opinión es el más determinante para la historia. Escena impactante cuando se pinta toda la cara de carmesí con el pinta labios. Es este personaje el que provoca la entrada en escena del mafioso Marcello Santos. Quien a su vez introduce a los demás personajes que coronan la historia, Perdita Durango y su hermana y a Bobby Perú, excelente Willem Dafoe.
Como característica habitual del director nos marca el traspaso de la armonía; la primera parte del viaje nos es manifiesto el amor y la entrega que caracteriza a la pareja; a la decadencia y la fealdad del ser humano, ambientada en los pequeños pueblos estadounidenses (otra marca de la casa) este adentramiento, me parece, que está definido en la escena del accidente de coche, Lula y Sailor se paran para socorrer a unas personas, una de ellas sigue con vida y se muere en sus brazos. A partir de este momento todo es cuesta abajo. Llegan al pueblo donde los aguarda la desgracia. Lula lo ilustra diciendo "ya no estamos en la vía de los ladrillos amarillos," con otro guiño al mundo de OZ. Podemos asimismo identificar una de las características más lynchianas, que es el hecho de no saber si estás ante un sueño del personaje o la realidad (la vi con un amigo y me preguntó si Sailor estaba soñando cuando le canta a Lula una canción de Elvis en el local de rock donde van a bailar) eso lo dice todo.
Una de las cosas que más disfruté de la película fue la música, si no se habían dado cuenta me gusta mucho el Rock y Sailor y Lula son rockeros como yo; en una escena de la película Lula está conduciendo, Sailor duerme plácidamente en el asiento trasero de su descapotable y las emisoras de radio sólo le dan noticias grotescas, ella se desespera, para el coche y le dice a Sailor que le busque música porque así no podía conducir y qué es lo que encuentra Sailor, sí, el Rock, gritan y bailan los dos en la orilla de la carretera.
Que bello es el amor, sobre todo cuando es pleno en todos los sentidos.
Me comentaron que la escena de la mano de Lula; blanca, estilizada y con sus uñas rojas, estirando los dedos al culminar el orgasmo; es de las mejores representaciones del clímax sexual que se ha hecho para el cine. Me sorprendió leer las opiniones sobre la película, en especial una de un crítico de el diario El Mundo que la calificó de "Detestable." Lo cual sólo evidencia el excelente trabajo del director al buscar su objetivo, hacer un cine diferente, que necesariamente va a generar opiniones encontradas.
A mi me encanta.

domingo, 13 de junio de 2010

I can´t stand the rain...



Una voz inconfundible; marcó una época y hasta ahora no hay nadie que la iguale, compartió el escenario con otros grandes de la música y aún así nadie pudo eclipsarla, Janis siempre tendrá su puesto reservado en la historia. Surgió en una época marcada por puntos de vista radicales, originaria del sur (Texas) vivió la separación entre blancos y negros de primera mano, en el colegio la llamaban “amiga de los negros” porque rechazaba el racismo. Janis Joplin, como muchos creadores, tuvo que compartir y lidiar con sus demonios, sus tormentos; que de una forma u otra son los que nos conducen a la perdición si no somos capaces de vencerlos. Si en realidad estos demonios fueron los responsables de su corta carrera, eso nunca lo sabremos. Esta es otra historia más de misterio e incertidumbre donde no se puede señalar al culpable. Se fue temprano pero nos dejó lo mejor de sí, su música.

Janis Joplin (1943-1970) es un ícono de la cultura del amor, del movimiento Hippie. En Get it while you can nos insta a hacerle frente al amor - “honey, don’t you turn your back on love…” En su presentación en Woodstock, dirigiéndose a alguien del público que le ofrecía de fumar; dice que no fuma, lo que pasa es que no duerme, que no puede dormir porque pasan muchas cosas y si duerme podría perderse una fiesta; esto fue en el año 1969. A los 17 años empezó a cantar en bares, cuando estudiaba en la Universidad la carrera de Bellas Artes. En Louisiana frecuentaba locales de música negra, blues y jazz; de donde provienen sus influencias.

Se le atribuyen ciertos alias, por los que era también conocida como Pearl, Bruja Cósmica y Dama blanca del blues. Desde el comienzo de su carrera en 1963 aparecieron sus vicios, tres años antes de hacerse un nombre con su primera banda “Big Brother and the Holding Company,” ya se había ganado una reputació, n como fuerte bebedora. Atravesó un período de abandono, debido a su relación con la Heroína, en el que llegó a pesar 35 kilos. Esa misma droga que se ha cobrado tantos talentos, condujo a Janis por vías que sólo podía transitar sola. En el 69 se desahogó en una entrevista diciendo que hacía el amor con 25.000 personas en el escenario y luego se regresaba a casa sola. Un año después sería la Heroína la que reclamara su vida.

No es la intención de este post conjeturar sobre su muerte (la conspiración la dejamos para otro momento) a pesar de las adicciones, los extremos y su inseguridad afectiva; siempre ha sido considerada un símbolo de fuerza y rebeldía para las mujeres. Ella representaba, todavía aún, la música hecha física. Janis Joplin murió el 4 de octubre de 1970, a los 27 años. Hasta ahora ha habido 29 músicos muertos a la edad de 27 años, ellos conforman un grupo conocido como el “Grupo de los 27 o Forever Club.” Entre sus primeros “integrantes” está Janis, junto a Brian Jones (Rolling Stones) Jim Morrison (The Doors) Jimmy Hendrix y Kurt Cobain (Nirvana)

En uno de los momentos que más disfruto de su presentación en Woodstock, en la canción Ball and Chain, dice lo siguiente:

“I don’t understand why half the world is still crying when the other half is crying too, I can`t get it together. I mean if you gotta care for one day, I mean say you want to care for 365 days, you ain’t got it for 365 days, you got it for one day. Well I tell you that one day better be your life, because you can cry about the other 364 but you’re gonna lose that one day, and that’s all you got. ¡you gotta call that Love, man! that’s what it is, if you got a today you don’t wear a tomorrow, man; ‘cause you don’t need it. ‘Cause as a matter of fact, as we discover on the train, tomorrow never happens, man! It’s all the same fucking day.” Está comentando que no logra entender porqué la mitad del mundo está llorando si la otra mitad también está llorando. Que si tienes que preocuparte por un día, tal vez quieres preocuparte por un día, tal vez quieres preocuparte por los 365 días, pero no lo tienes por 365 días, lo tienes por un día. Y yo te digo que ese día tiene que ser inolvidable, tiene que ser tu vida entera, porque por los otros 364 días puedes llorar pero perderías ese día y eso es todo lo que tienes. ¡Eso hay que llamarlo Amor! Eso es lo que es, si tienes un hoy no vistes un mañana, porque no lo necesitas. Porque, de hecho, como bien descubrimos ¡mañana nunca sucede, amigo! Todo es el mismo puto día. En otras palabras, Carpe Diem, aprovecha el tiempo que tienes ahora porque “mañana” es sólo una palabra.


Les dejo cinco canciones de las que más me gustan, incluída mi favorita y la que da título a este post I can't stand the rain...


miércoles, 2 de junio de 2010

Cara a cara con el Hombre Elefante


Segunda incursión en el trabajo del señor David Lynch. En esta ocasión el objeto de experimentación fue "El Hombre Elefante." Película filmada en 1980, basada en la vida de Joseph Merrick. Joseph Merrick, inglés oriundo de Leicester, vivió entre los años 1862 y 1890, padecía una terrible mal formación ósea y capilar. Él mismo se describió de la siguiente manera:
"mi cráneo tiene una circunferencia de 91,44 cm, con una gran protuberancia carnosa en la parte posterior del tamaño de una taza de desayuno. La otra parte es, por describirla de alguna manera, una colección de colinas y valles, como si la hubiesen amasado, mientras que mi rostro es una visión que ninguna persona podría imaginar. La mano derecha tiene casi el tamaño y la forma de la pata delantera de un elefante, midiendo más
de 30 cm de circunferencia en la muñeca y 12 en uno de los dedos. El otro brazo con su mano no son más grandes que los de una niña de diez años de edad, aunque bien proporcionados. Mis piernas y pies, al igual que mi cuerpo, están cubiertos por una piel gruesa y con aspecto de masilla, muy parecida a la de un elefante y casi del mismo color. De hecho, nadie que no me haya visto creería que una cosa así pueda existir."

El señor Merrick destacaba principalmente por su carácter afable y por un gran intelecto. A pesar de tener la mano derecha tan deformada, era hábil para la artesanía, aprendió el oficio de cestero y se entretenía haciendo construcciones de cartón con muchos detalles. Era diestro de nacimiento y se vio obligado a aprender a utilizar su mano izquierda. Por causa de su deformidad (Merrick la atribuía a un encuentro que tuvo su madre con un elefante estando embarazada de 4 meses) tuvo que sufrir muchas penas en su vida, pero el día de la muerte de su madre siempre lo reconoció como el peor momento de su vida, él contaba 11 años, ella era la única que le había demostrado amor.

David Lynch adaptó la historia de Merrick al cine aportando su particular visión. La película me pareció impresionante en todos los sentidos, quedé gratamente sorprendida (creía que no me iba a gustar) Estéticamente es perfecta, el uso del blanco y negro es lo más acertado, enfatiza la atmósfera. La diferencia de experiencias que vive el personaje, la oscuridad y claridad de la que entra y sale, hace que las intenciones de Lynch de transmitirle estados de ánimo al espectador sean tan acertadas para esta historia. Algo que resalta, una característica de Lynch es hacer manifiesta la diferencia entre las dos caras del mundo que estamos contemplando; esto lo hace visible a través de la entrada en o salida de una de ellas. En "El Hombre Elefante" la manifestación sucede, más o menos en la mitad del film, cuando nos adentra, sirviéndose del agujero de la capucha, en la cara sucia y oscura que J. Merrick también vive y percibe. En un primer momento nos lleva entre las tuberías grasientas, nos muestra los trabajadores anónimos del sótano, sudorosos y sucios; para que luego seamos testigos de las atrocidades a las que todavía se ve sometido Merrick y de las que nadie más era conciente.
Repite el hecho de que simpatice con el protagonista, esta película tiene dos, pero hablo de John Merrick. Sufrió demasiado pero cuando pudo estar tranquilo y ser feliz no albergaba rencor alguno, fue capaz de disfrutar todos sus momentos y de conservar su inocencia, era siempre agradecido, amable y educado. Le gustaba mucho la literatura y la escritura, leía a una Jane Austen poco conocida. Me hizo soltar más de una lágrima y me desagradó formar parte de la raza humana cuando vi lo que le hacían pasar. Sobre todo en el momento en que lo obligan a exclamar, "No soy un animal... soy un ser humano... soy un hombre." En ese momento era mejor pertenecer a los Fremen en Arrakis (Dune) no, estar entre esta raza humana, tan intolerante, belicosa e ignorante. Al final John Merrick decide acostarse a morir. No sin antes ir al teatro.
Espero yo también poder ir al teatro antes de morir.
Esta es una gran película, los invito a disfrutarla. La próxima será "Terciopelo Azul," en la que Lynch comienza a incorporar el color. Después de ver esta película, creo que voy por el buen camino en la asimilación del arte lynchiano; el requisito de la "desprogramación" juega un papel importante, siempre se debe tener en cuenta. Puede ser hasta liberador y es indispensable para absorber las sensaciones y aceptar el mundo que nos están exhibiendo. Sigo adelante con la certeza de que estos son sólo los primeros elogios que le voy a dedicar a David Lynch.

jueves, 27 de mayo de 2010

Prueba superada: ERASERHEAD


Eraserhead es una película escrita, producida, dirigida y editada por David Lynch en 1977, con Jack Nance en el papel del protagonista Henry Spencer.

No es una película fácil, me ha puesto verdaderamente a prueba, debo decir que en otras circunstancias no la habría visto completa y no creo que la vuelva a ver, lo que en todo caso no seria necesario porque no se me va a olvidar, quedó grabada en mi memoria. He podido reconocer las características del universo lynchiano fácilmente, además de porque ya estaba advertida, porque ésta es su primera película, su primera incursión en esta forma de expresión que para él presentaba posibilidades adicionales, posibilidades que no le permitía la pintura. La película partió de la idea que tuvo Lynch de utilizar una cabeza humana para hacer borradores para lápices, a partir de ahí fue desarrollando las imágenes.

Como primera característica, la estructura en espiral resalta claramente, la relación con los sueños es inmediata, puede parecer hasta tosca, por ser tan brusco el cambio entre escenas: cuando aparece la chica del radiador, el señor de la roca espacial que maneja las palancas, cuando Henry se asoma a la ventana y ve una pelea. Hubo escenas que me parecieron absurdamente
cómicas, por ejemplo cuando Henry está en casa de Lucy (el objeto de su afecto) sentado a la mesa para cenar y el pollito (¿por qué sería tan pequeño?) empieza a chorrear líquido (tal vez sangre o tal vez salsa) y la madre gime durante todo el tiempo que del pollo emana la “salsa,” o cuando le pone la ensalada encima a la abuela y la utiliza para mezclar; o cuando, también la madre, empieza a ¿morder, chupar, succionar? el cuello de Henry.

De sus muchas características, las texturas juegan un papel importante para Lynch (ha dicho que la textura de la carne en descomposición le parece increíble) a través de ellas busca transmitir la sensación de estar palpando una superficie específica (sinestesia táctil) En esta película me pareció más resaltante esta característica con respecto al “bebé,”
cuyo cuerpo es baboso y sudoroso, cuando se enferma está prácticamente pudriéndose y cuando Henry lo abre y le clava las tijeras emana de él una sustancia esponjosa y purulenta; en ese último momento me dio mucho asco, es decir que experimenté perfectamente la sensación que Lynch quería transmitir. Hay otros momentos de este tipo, que me asquearon, en el film: cuando la chica del radiador está pisando las “lombrices” (no estoy segura de qué eran esas cosas, en un momento pensé que eran pequeñas columnas vertebrales con cerebritos, aunque también podrían ser larvas) y cuando Henry las está sacando de su cama (¿es su esposa la que las está produciendo?) y las arroja contra la pared.

Lo que más me gustó fue el personaje de Henry, sentí empatía hacia él, pobre que no entendía nada de lo que sucedía a su alrededor pero aún así lo aceptaba porque de algún modo el mundo en el que vivía era así. Aparentemente, es una constante la excentricidad en los personajes de Lynch. Henry se conformaba con pequeñas cosas y parecía muy ingenuo y sensible; todo el tiempo que estuvo solo con el “bebé” en la habitación pensé que el monstruito lo iba a atacar, es decir, temía por él. Esto también es característico de las películas de Lynch, las atmósferas opresivas, inseguras y perturbadoras. Sí me pareció que la película tiene un final feliz, Henry mató a la criaturita asquerosa, creo que el hombre de la roca espacial también muere y la chica del radiador lo recibe con un abrazo como si siempre lo hubiese estado esperando.

Antes del final definitivo, se da la escena de la que Lynch imaginó la película; la cabeza de Henry es utilizada para producir borradores. Por un momento pensé que ese era el final de la película, después de que hacen la prueba del borrador y sacuden los restos de la mesa, en ese momento para mí había terminado. De hecho, me hubiese gustado más esa conclusión. Pero con las escenas siguientes se redondea la película. Menos mal que mata a la criaturita. Tengo la sensación de que Henry percibía a la chica del radiador, porque siempre se quedaba contemplándolo. Me parece que ella representa la luz, lo agradable, de lo que carecía el entorno de Henry; por su sonrisa, la blancura de su pelo, su canción y al final a través de ella encuentra la liberación.


Esta es mi interpretación; como ya dije, no la volvería a ver, porque la sensación particular que quiere transmitir esta película no me agradó, prefiero las de otro tipo. Es preciso que continúe mi camino de experimentación lynchiano para observar la evolución que ha tenido a través de los años, la que le ha dado la experiencia.

jueves, 20 de mayo de 2010

El Imaginario de David Lynch

Me topé con una revista en cuya portada anunciaba un artículo dedicado a David Lynch. Seguramente, ya habrá alguien leyendo esto que este familiarizado con la obra de este gran artista, pero para mi era un misterio hasta hace dos días y estoy orgullosa de admitir que mi ignorancia ha quedado medianamente disipada después de leer este artículo tan completo y explicativo; el cual fue escrito por Beatriz Villariño González en el número 21 de la revista Scifiworld.

Me interesó el artículo porque hace muy poco había visto la primera película que sabía era de este director, que está considerada su película de culto. La película es Duna, y aunque la historia no la imaginó él, tengo entendido que es una magnífica adaptación de este libro de ciencia-ficción tan conocido y admirado. No he leído el libro, por lo cual no puedo decir nada más, si hago el comentario es porque lo escuché de labios del propio autor, Frank Herbert, entre los extras del dvd.

Pero no es de Duna que quiero hablar, sino del dierctor, un personaje tanto enigmático como fascinante. El señor David Lynch es, además de director de cine; pintor, escultor, guionista, escritor de cómic, diseñador de mobiliario, fotógrafo, director de vídeos y de publicidad, entre otras cosas. Es un artista en toda regla. La notable admiración de la escritora del artículo era evidente y la supo transmitir tan bien, que ahora me hallo dedicándole este post, que pretendo complementar con otros, después de haberme sometido a la prueba.

Lo que más me impactó fue la explicación que hace sobre el imaginario de Lynch y sobre cómo se debe apreciar su arte. Las películas de Lynch no siguen la norma general a la hora de narrar la historia, para entenderlo plenamente opino que es preferible saber cómo funciona la mente del autor, antes que tratar de darle un orden convencional y correr el riesgo de perder el camino por el que desea conducir al espectador. La premisa es que Lynch no busca transmitir una idea narrativa con sus imágenes, sino un estado de ánimo. Por esta razón sus películas carecen de los patrones de organización convencionales, como la escritura en tres actos (introducción, nudo, desenlace) la causalidad, la verosimilitud o la organización temporal de los acontecimientos. El artículo explica que la organización a la que está sujeto es "en espiral," no hay un objetivo ni una coherencia, sólo imágenes, sensaciones, atmósferas en común que giran sobre si mismas en torno a un centro vacío. Esta estructura se asemeja a la de los sueños, Lynch admite basarse en ellos para crear sus relatos. Su objetivo es transmitirle al espectador una sensación y una emoción, como cuando soñamos; no pretende que la experiencia sea racional y analítica.

Ahora voy a compartir mi pequeña experiencia, porque sí he visto otra película de David Lynch pero no supe hasta ahora que era suya. Mullholland Drive, la vi hace dos años, no la entendí y la
olvidé. Sé que no la entendí porque estaba intentando ordenarla dentro de lo convencional, la olvidé porque me dejó indiferente; y como he dicho fue gracias al artículo que disipé mi ignorancia. Como no me acuerdo de nada de la película no me es posible estructurarla adecuadamente en mi memoria para identificar las claves del universo lynchiano en ella. Es preciso verla otra vez si quiero identificar el sensación transmitida. Aquí es donde entra en juego la otra clave importante que tenemos que tener en cuenta, ésta se refiere a la desprogramación del espectador. Es necesario modificar los moldes del pensamiento, flanquear sus muros; como diría Huxley, "abrir las puertas de la percepción;" o como dirían The Doors, "break on through to the other side..." La consecuencia de esto es que el pensamiento fluya espontáneamente, sin ataduras, la corriente de ideas y la creatividad circulan libres. El resultado es el choque, la sorpresa y la reflexión; lo que produce una admiración espontánea o la incomprensión y el desprecio.

Después de descubrir estas peculiaridades dentro de la obra de Lynch, no es posible que no
profundice más en su trabajo. La prueba a la que me pienso someter es que decidí ver cinco de sus películas, cada una de las cuales será la protagonista de un post semanal. Ahora que cuento con unas pautas claves voy a sumergirme en el universo lynchiano, con mi percepción sensorial como arma y mi mente desprogramada.

De todas sus películas he escogido cinco que están mencionadas en el artículo. Eraserhead y El Hombre Elefante, son sus primeras obras, ambas en blanco y negro, y también las más representativas de las características lynchianas; adicionalmente, escogí Terciopelo Azul, Corazón Salvaje y Twin Peaks.

Como dije, a cada una le dedicaré un post, quiero compartir mi experiencia y dejar evidencia del tiempo que le dedicaré a ese universo tan peculiar y extraordinario, que pretende romper con los parámetros y sacarnos del transcurrir normal de todo aquello que nos rodea. Sé que no me dejará indiferente.



Continuará...

lunes, 10 de mayo de 2010

Cualquier cosa por... el ROCK

Voy a salirme un poco de mi tema para hablarles de una serie; yo no soy seguidora de ninguna serie (eso era antes cuando podía ver HBO en mi casa) por lo cual no tengo nada que decir sobre ellas. Algunas hay que me gustan y que disfruto, si puedo ver un capítulo lo hago con gusto; aún así, en su gran mayoría, me tienen sin cuidado. Pero la que ocupa mi atención ahora es una serie diferente, esta es una serie "brutal." La serie se llama Metalocalypse.

La historia se centra en la banda de metal (death metal melódico) "Dethklök," la cual ha alcanzado la cima de la popularidad (está considerada la séptima economía del mundo) y a quien los grupos de poder temen por su naturaleza impredecible y por representar un obstáculo en sus planes para controlar a la humanidad. Los grupos de poder (aquellos que mueven los hilos invisibles que nos dirigen por los caminos que a ellos les interesa, para alejarnos de nuestro verdadero potencial; Gobiernos, Iglesias, Ejércitos, Farmacéuticas) están representados por un grupo conocido como "The Tribunal," todos los capítulos este grupo se congrega para intentar destruir a Dethklök y hacerse de nuevo con las riendas de la humanidad. Su líder es un señor misterioso, Mr. Selatcia, quien está convencido de que los poderes de la banda provienen de una antigua profecía Sumeria que vaticina un "Apocalipsis de Metal." En cada reunión los acompaña un especialista, desde "productores militares-farmacéuticos de drogas psicotrópicas" hasta "psicólogos de depresión de las estrellas." De esta y otra ayuda se vale The Tribunal para intentar acabar con la amenaza de Dethklök.

DETHKLÖK es una banda americana y norte escandinava, consta de cinco integrantes, que representan la pura esencia del rock:

Skwisgaar Skwigelf: más alto que un árbol. Primera guitarra, escandinavo, hijo de una ex-reina de belleza, es considerado el mejor guitarrista del mundo, no habla inglés muy bien, amante de las drogas y el alcohol y su único otro talento es la negociación de contratos (habilidad que comparte con sus compañeros)

Toki Wartooth: no es un abejorro. Segunda guitarra, lo patrocina una marca de caramelos. Es el preferido de los niños, por ser el más inocente del grupo. El otro integrante escandinavo del grupo, hijo de un pastor y su esposa. Tiene un oso de peluche (es mi integrante favorito)

William Murderface: murderface, murderface. Bajo, tiene un serio rechazo a la higiene personal, es huérfano, le gustan los cuchillos y es capaz de tocar el bajo con su pene. Se niega a admitir que el alcohol no es comida. Lo patrocina una comañía de pomos para puertas.


Pickles: doodily doo ding-dong doodily doodily doo. Batería, es alcohólico,tiene una prominente panza de cervecero, su personaje está vagamente basado en el baterista de Queen, parece el más inteligente del grupo, pero nunca se sabe. Tocaba en otra banda antes de unirse a Dethklök e intenta resucitarla valiéndose de su nueva popularidad. Lo patrocina una compañía de cobre.

Nathan Explosion: vocalista y líder de la banda, no es muy listo e intenta solucionarlo en un capítulo pero desiste. Tiene su propia marca de salsa barbacoa, comparte el gusto por el alcohol con sus compañeros y quiere enseñarnos quien hace el rock. Se rumorea que el personaje está basado en el cantante de Cannibal Corpse, George "Corpsegrinder" Fisher.


La serie fue creada por Brendon Small y Tommy Blacha en 2006, Small es quien escribe la música; a su parecer la serie es una mezcla entre Spinal Tap, Scooby-Doo y Noruega.
A mí me encantó desde la primera vez que la vi, pero para mi era fácil porque soy fan del Rock y esta serie es una celebración de la cultura del heavy metal; por esta razón no es de extrañar que haya tenido una aceptación tan grande, lo que empezó como una serie clandestina de 20 episodios; ahora es un fenómeno con 3 temporadas (la última la estrenaron en 2009) un disco que recopila la música de la primera temporada titulado "Dethalbum," varias giras (la primera en 2007, junto a Chimeria en 2008 y con Mastodon en 2009) grandes artistas invitados (desde James Hetfield, Lars Ulrich y Kirk Hammett de Metallica; pasando por Mike Patton de Faith No More; Angela Gossow de Arch Enemy, George "Corpsegrinder" Fisher, Steve Vai, Slash, Gene Hogland de Death, entre otros) millones de fans alrededor del mundo, un videojuego (el "Dethgame," salió al mercado en septiembre de 2009) y próximamente un cómic (que se espera será presentado en el Comicon de 2010)
Todavía quedan muchos rockeros en este mundo, el Metal no ha muerto, no; y nunca morirá. Ahora que la Metalocalipsis se ha desatado sólo queda esperar pacientemente que se desarrolle su desenlace; y confiar en el Rock.

martes, 4 de mayo de 2010

Volver al Futuro

El viaje en el tiempo ha sido una obsesión de la humanidad desde siempre. Tal vez podría parecer posible si nos basamos en la percepción del tiempo como una línea recta y no como una dimensión aparte con sus propias reglas y particularidades (eternalismo)
Yo más de una vez lo he deseado, la mayoría de las veces ha sido para cambiar algo que me ha salido mal o un evento desagradable que haya causado por actuar sin pensar o sin medir las consecuencias (claro que esto es de lo más tentador) pero también ha habido aquellas en las que he querido revivir eventos que me hicieron muy feliz. Hay quienes sostienen que Leonardo Da Vinci viajaba en el tiempo y por eso fue capaz de ver cosas que nadie más veía, como la máquina voladora que diseñó.

En el año 1895 se publicó en Londres una novela titulada "La Máquina del Tiempo," escrita por uno de los padres de la ciencia-ficción, Herbert George Wells. La h
istoria se centra en el invento de un científico, la máquina, la cual utiliza para viajar al futuro (año 802.001) y conocer el destino de la humanidad; pero se sorprende al darse cuenta de que la humanidad, lejos de haber prosperado, habita en un mundo en decadencia. Muy diferente a la utilidad que yo planteaba porque, en este caso, el científico la utiliza para saciar su curiosidad (futuro) no para cambiar algo que ya ocurrió (pasado)
El libro ha tenido dos adaptaciones cinematográficas, la primera en 1960 y dirigida por George Pal, que es fiel al libro. La segunda, de 2002, fue dirigida por Simon Wells y se presenta como un remake de la primera, pero con cambios considerables. Uno de ellos, el que me interesa, es la razón por la que es construida la máquina. En esta película su construcción es precipitada por una tragedia, la muerte de la novia del científico, y su propósito era viajar al pasado para salvarla. Lo curioso es que cada vez que lo hace, siempre la alcanza la muerte pero de forma diferente. Cuando se resigna, viaja al futuro buscando una respuesta a esto; la respuesta que encuentra es que la máquina fue construida después de ese evento particular, por lo cual no lo puede cambiar utilizándola, porque en el caso de que no haya sucedido, la máquina no existiría.

En 1985, se estrenó una película titulada "Volver al Futuro," dirigida por Robert Zemeckis, en la cual nos muestran una máquina y una percepción del tiempo muy diferente. En este caso la percepción del tiempo es lineal, lo cual permite a los personajes intervenir en eventos futuros y pasados, precipitando cambios en la vida de todos a su alrededor. Todo lo contrario a la visión eternalista y moralista que pretende H.G. Wells. Pero divertida, justamente la que me interesaría.

En 2004 apareció la representación de otra máquina del tiempo, que seguramente será la que más probablemente pueda encontrar en mi camino, es la máquina del tiempo que NO sirve para viajar en el tiempo y la podemos ver en la excelente película independiente del director Jared Hess,"Napoleon Dynamite."



Aún cuando me gustaría pensar que el viaje en el tiempo es posible, me parece que Wells fue el que más se acercó a exponer una idea acertada de lo que implicaría y cómo sería. No podemos cambiar el pasado aunque lo podamos revivir, el tiempo no es una línea recta, sino una dimensión que todavía no somos capaces de comprender; por lo cual, no podemos intervenir en su flujo natural.
En esta ocasión, el acompañamiento sonoro me lo proporcionó el gran David Bowie.


  © Blogger templates 'Neuronic' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP